Israel, desde 1948 al presente, se ha convertido en una
agencia policial militar a las órdenes de los EE.UU
Por Bruno Perera
Desde su proclamación de independencia el 14 de mayo de 1948,
Israel ha sido un actor central en la geopolítica de Oriente Medio. En sus
inicios, la población de la región, que formaba parte del Mandato Británico de
Palestina, se estimaba en alrededor de 1.8 millones de personas, de las cuales
aproximadamente 600.000 eran judíos y el resto árabes palestinos. Esta
composición demográfica ha sido fundamental en la historia del conflicto que ha
marcado la región.
La rápida respuesta del entonces presidente de los Estados
Unidos, Harry S. Truman, quien reconoció a Israel apenas 11 minutos después de
su independencia, subraya la importancia de la relación entre ambos países.
Desde entonces, Israel ha crecido hasta alcanzar una población de
aproximadamente 9.3 millones de habitantes, convirtiéndose en un estado moderno
con una economía robusta y un ejército altamente capacitado.
Sin la menor duda, la historia de Israel no está exenta de
tensiones. Desde su creación, ha mantenido relaciones conflictivas con varios
países de la región, como Irán, Siria, Líbano, Palestina e Irak.
La Revolución Islámica de 1979 en Irán marcó el inicio de una
oposición feroz hacia Israel, mientras que el conflicto con Siria se
intensificó tras la Guerra de los Seis Días en 1967. A pesar de que algunos
países árabes han comenzado a normalizar sus relaciones con Israel, como se
evidenció en los Acuerdos de Abraham en 2020, la situación sigue siendo
volátil.
La geopolítica de Oriente Medio está intrínsecamente ligada a
sus inmensas reservas de petróleo. Países como Arabia Saudita, Irak, Irán,
Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos son actores clave en el mercado energético
global.
Esta riqueza en recursos ha influido en las dinámicas de
poder en la región, y es aquí donde se plantea una crítica sobre el papel de
Israel. Algunos analistas sugieren que Israel actúa como una "agencia de
policía militar" al servicio de los intereses estadounidenses en la
región, protegiendo los intereses petroleros de Estados Unidos a cambio de
apoyo militar y tecnológico.
Desde su independencia, Israel ha recibido un flujo constante
de tecnología avanzada, armamento y entrenamiento militar de Estados Unidos. Se
estima que Israel posee un arsenal nuclear que podría oscilar entre 80 y 90
ojivas, aunque el país nunca ha confirmado oficialmente su capacidad nuclear.
Esta ambigüedad ha generado tensiones, especialmente en un contexto donde a los
países árabes no se les ha permitido desarrollar armas nucleares, en virtud de
los acuerdos de no proliferación nuclear.
La guerra en Oriente Medio, por lo tanto, no es solo un
conflicto territorial o religioso, sino que también está profundamente enraizada
en intereses económicos. La protección de los recursos petroleros y el apoyo a
regímenes autoritarios en la región son factores que han moldeado la política
exterior de Estados Unidos y su relación con Israel. En este sentido, la
narrativa de que Israel actúa como un vigilante de los intereses
estadounidenses en Oriente Medio cobra relevancia.
En definitiva, el papel de Israel en la región es complejo y
multifacético. Si bien ha logrado establecerse como un estado moderno y
próspero, su historia está marcada por conflictos y tensiones que reflejan no
solo disputas territoriales, sino también intereses económicos y geopolíticos
más amplios.
La búsqueda de estabilidad en Oriente Medio sigue siendo un
desafío, y la relación entre Israel y Estados Unidos es un elemento clave en
este entramado.
P.d. En todo este conflicto se debe tener en cuenta que los países árabes enemigos de los EE.UU. y de Israel, utilizan a los palestinos como carne de cañón en sus disputas políticas, al enfrentar y meter a los palestinos que, fuera de toda duda, demandan la libertad de su tierra, pero que son manipulados y metidos en una guerra continua contra Israel y los EE.UU., y que los países enemigos de Israel abanderan como causa del conflicto, pero que en sí es todo lo contrario, porque las guerras de Oriente Medio han sido y están siendo llevadas a cabo por la avaricia del petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.