Vuelve la
guerrilla petrolífera a Canarias por culpa de la ignorancia sobre la Convención
del Mar
Por Bruno
Perera
Vuelve la
guerrilla petrolífera a Canarias por culpa de la manipulación e ignorancia
acerca de la Convención sobre el Derecho del Mar de Naciones Unidas acordada en
Montego Bay Jamaica en 1982.
Diario de
Avisos en una noticia que publicó el 16/09/2023 informa
erróneamente acerca de las prospecciones y posibles explotaciones de
hidrocarburos que Marruecos está llevando a cabo en su ZEE. Noticia que pueden
leer con todos sus detalles en el siguiente enlace:
https://diariodeavisos.elespanol.com/2023/09/marruecos-yacimientos-de-petroleo-canarias/
Entre todo
lo que mal informa en su noticia Diario de Avisos, expone que,
Marruecos vuelve a hacer de las suyas porque está prospeccionando cuadrículas
en su ZEE cercana a Canarias sin antes haber compartido la mediana con nuestro
archipiélago.
Yo Bruno
Perera respondo a Diario de Avisos y a otros que no lo sepan,
que, Marruecos lleva más de 10 años prospeccionando en centenas de cuadrículas
que posee en su ZEE y en la del Sáhara, y que la cuadrícula de Tarfaya
Offshore Shallow que menciona Diario de Avisos como
meollo del problema, se halla localizada a unas 70m/n=129km este de Corralejo,
Fuerteventura. Y aunque me equivoque en distancia aproximada, añado que, por lo
que he dicho y porque Canarias no es un Estado Archipelágico con derecho a ZEE
y a Plataforma Continental Extra, Marruecos no está obligado a compartir con
Canarias el petróleo o gas que encuentre en dicha cuadrícula ni en ninguna otra
de su ZEE, porque el Reino alauita es soberano en su ZEE.
En todo
esto sería una ilegalidad que Marruecos intente prospeccionar y extraer crudo
y/o gas en las cuadrículas que tiene marcadas en la ZEE del Sáhara, porque es
un territorio que está en espera de un referéndum de descolonización ya
indicado por Naciones Unidas en su resolución 690, 29 de abril 1991.
Nota. Ocurre
exactamente igual ilegalidad con las licencias de pesca para barcos extranjeros
y marroquíes que Marruecos ha autorizado en la ZEE del Sáhara.
Ver enlace
sobre lo que confirma Naciones Unidas respecto a la independencia del
Sáhara:
https://www.newtral.es/sahara-referendum-resoluciones-naciones-unidas/20220319/
Repito. Se
debe saber que Canarias por no ser un Estado Archipelágico, según Naciones Unidas,
carece de ZEE, PCE y de aguas interiores.
Ya he
explicado decenas de veces a través de varios artículos el problema que tiene
Canarias en relación con sus aguas marítimas. He informado que, mientras
Canarias no litigue contra Marruecos a través de España en Naciones Unidas,
reclamando lo mismo que reclamó Francia en 1992 en Naciones Unidas contra
Canadá que, en cuyo litigio ganó el país galo para su archipiélago localizado
en Terranova, Saint Pierre et Miquelón, 24m/n de aguas territoriales, aguas
internas y un pasillo de ZEE de 200m/n de largo por 10 de ancho, (Canarias
continuará siendo un archipiélago carente de aguas marítimas, tanto interiores
como exteriores si no logra lo mismo en Naciones Unidas).
De lo que
he explicado tantas veces concluyo que, si Canarias no reclama y no obtiene igual
a lo que obtuvo Saint Pierre et Miquelón, seguirá siendo huérfana de aguas
marítimas, y por lo tanto Marruecos no está obligado por Naciones Unidas a
compartir mediana con Canarias; cuya mediana de todas maneras si Canarias la
consiguiera con el visto bueno de Naciones Unidas, se mediría a partir de las
líneas rectas que se tracen a marea vacía entre los puntos más sobresalientes
de las costas de Lanzarote y Fuerteventura hacia el este, y que por lo que he
puesto como ejemplo de Saint Pierre et Miquelón, la mediana entre Canarias y
Marruecos quedaría en una periferia marítima de 24m/n, que sería lo mismo para
Canarias como conseguir 24m/n hacia el este de Lanzarote y Fuerteventura,
que daría lugar a que la cuadrícula de Tarfaya Offshore Shallow quedara
fuera de la parte interior de la mediana que le podría corresponder a Canarias,
siempre contando que la litigara y la obtuviera de Naciones Unidas.
Por otro
lado. Las prospecciones que Repsol comenzó a hacer antes y a partir del 2013 en
9 cuadrículas a unos 55-65km este de Lanzarote y Fuerteventura, fue un
chanchullo político que acordaron entre Marruecos y España, cual se basó en que
España hacía ojos ciegos a las prospecciones que Marruecos llevaba a cabo en la
ZEE del Sáhara, mientras a cambio Marruecos concedía derechos de explotación a
Repsol entre una mediana ilegal que no estuvo jamás avalada por Naciones
Unidas. Pero que dicha mediana era casi justa en relación con las 24m/n que
Canarias podría haber conseguido si antes de que Repsol intentara prospeccionar
España hubiese reclamado y haber conseguido lo mismo que Saint Pierre et Miquelón.
El problema que tuvo Repsol fue haber comenzado a prospeccionar sin antes haber
conseguido Canarias las 24m/n que obtuvo Saint Pierre et Miquelón.
Para un
mayor entendimiento sobre lo que he explicado, ruego lean el artículo que les
añado a seguir, en el cual detallo, por qué Canarias no posee aguas de ZEE de
200m/n ni tampoco Plataforma continental Extra de 150m/n.
https://lavozliberaldelanzarote.blogspot.com/2022/12/pienso-que-la-plataforma-por-el-mar.html
P.D. La lectura
de este último enlace es la clave para comprender este artículo. Por ello les
ruego que lo lean. Gracias.
Muy interesante
ResponderEliminar