Mi sueño sobre Canarias, desde el presente a 40/50 años
Por
Bruno Perera
En
mi sueño me vi viviendo en Arrecife; tenía yo la edad de unos 14 años, y
recordaba que por esa fecha año 1965, en Lanzarote había unos 30.000
habitantes.
Ha
llovido mucho desde ese entonces al presente. Nuestro modelo económico que
estaba basado en la agricultura, la sal y la pesca con el añadido de fábricas
conserveras, poco a poco, según han corrido los años, ha ido cambiando
radicalmente a otra forma de vida, tanto en lo territorial como así en lo
arquitectónico, económico y social.
Desde
el año 1965 cuando en Lanzarote solo teníamos unos 30.000 habitantes, siguiendo
hasta el presente 2023, hemos aumentado nuestra población a aprox. 160.000
personas, y a depender de unos 55.000 turistas diarios, que es la cantidad
aproximada que necesitamos para que nuestro negocio turístico sea rentable y
podamos vivir más o menos holgadamente de dicho sistema económico.
Queriendo
y sin querer, nuestra necesidad y nuestra ambición, nos ha llevado a tener que
seguir creciendo económicamente para que nuestra población tenga labor y pueda
ocupar un puesto de trabajo que le garantice el sustento diario e individual
y/o familiar.
Hasta
aquí hemos llegado sin mucho saber, casi ciegos y aprendiendo según el cambio
ha venido aconteciendo. -Todo mundo ha querido abarcar el máximo de la tarta
económica turística, y cada cual a su modo ha obtenido una parte, algunos una
buena y otros una peor-. Pero el futuro continua, y viviendo en unas islas
donde el espacio terrestre y marítimo es vital y reducido; para el futuro de
aquí a 40 ó 50 años, que ya va corriendo; debemos calcular con cabeza fría e
inteligente, qué modelo económico queremos construir para nosotros y para los
que vengan después.
Piensen
en lo siguiente: -Si en la actualidad somos en Lanzarote unos 160.000
habitantes residentes y unos 55.000 turistas diarios, para dentro de unos 40 ó
50 años, seremos unos 300.000 habitantes residentes y necesitaremos unos 110.000
turistas diarios para poder mantener el sistema económico, más o menos saneado
y rentable-. Esto nos dice que para no menguar el espacio territorial tendremos
que aumentar la altura de los hoteles y complejos de apartamentos, y también
por causa de que la población crece, igualmente habrá que ir aumentando la
altura de las casas y edificios de las ciudades donde habita la gente residente
que atiende al sistema turístico.
Pero
en lo que he dicho no acaba el dilema social económico y turístico que nos
arribará de aquí a 40 ó 50 años, porque según crezca la población y el turismo,
nos hará falta nuevas carreteras más anchas y más modernas, nuevas calles y
nuevas playas. El problema de las nuevas carreteras y nuevas calles se podrá
solucionar: ¿Pero cómo solucionar el de nuevas playas cuando lo que necesitamos
y necesitaremos es más arena=jable, cual tarda millones de años en producirse a
través de sedimentos marinos, corriente, oleaje, etc? ¿Verdad que es un
verdadero rompecabezas?... Pues yo creo tener la solución: Mi sueño me dijo que
debemos comenzar a importar miles de millones de m3 de arena=jable desde los
desiertos de Marruecos, el Sáhara o de Mauritania, y esa arena acumularla en
nuestras costas para que mientras el futuro turístico vaya demandando más
playas, podamos dragarla hacia la orilla y así formar nuevas playas. También se
debe entender que con el derrame de mucha arena sobre las orillas de nuestras
costas matamos la poca biodiversidad que vive en la misma, pero ese será el
precio que habrá que pagar porque se entiende que, si la población aumenta y
asimismo el turismo, necesitaremos más playas; o de lo contrario no podremos
crecer turísticamente.
En
esto se debe tener en cuenta que, si Canarias no puede crecer turísticamente,
los empresarios que hayan acumulado fortuna en nuestro archipiélago, al sentir
que en nuestro lar no hay cabida para más negocios, se irán a Marruecos o a
Mauritania a fomentar nuevos sistemas turísticos, y con ello se provocará falta
de trabajo en Canarias, y a continuación emigración desde nuestras islas. Ya en
la actualidad por los problemas burocráticos y políticos que tienen los empresarios
turísticos, algunos están invirtiendo en Marruecos en la construcción de
grandes hoteles. (Políticos canarios, no dejen que esto continúe, den
soluciones a los empresarios y preparen a Canarias para los retos económicos
del presente y futuro).
Final:
Este sueño se puede extrapolar a cada una de las restantes islas de Canarias, y
mientras y durante el tiempo que me queda, seguiré soñando, sueños de gran
ilusión y prosperidad para nosotros.
Suerte
para todos y no olviden que quienes residan en Canarias, nativos, o hayan
venido de otras naciones, debemos reivindicar juntos la prosperidad de nuestra
sociedad, o contrario el sistema no será positivo para todos.
En
Canarias necesitamos un cambio radical social y económico que sea administrado
por empresarios y ecologistas, pero no mangoneado ni manejado por ecolojetas y
comunistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.