Canarias
no pertenece a África en su origen físico, geográfico ni cultural
Por
Bruno Perera
Canarias
no pertenece a África en su origen físico, geográfico ni cultural.
Canarias
comenzó a nacer unos 180 millones de años después del inicio de la disgregación
de Pangea.
Las
primeras islas que se formaron en la zona canaria de procedencia vulcanológica
a través de grietas submarinas en las entrañas del lecho marino mientras se
separaban los continentes: Europa y África de Norte América, Central y Sur América,
etc, fueron Lanzarote y Fuerteventura, y a continuación Gran Canaria, Tenerife,
La Palma, La Gomera y El Hierro. (Canarias en su totalidad tiene unos 20
millones de años de existencia y cada isla nació en periodos diferentes debido
a mientras se seguían alejando los continentes mencionados, unos de otros -cuya
disgregación todavía continua-.
Las
islas Canarias pertenecen a los archipiélagos que componen la Macaronesia, que
son, contando desde más o menos de sur a norte: Cabo Verde, Canarias, Madeira,
Salvajes y Azores.
Todos
estos archipiélagos aludidos son de procedencia volcánica, y la única relación social
histórica que poseen con África es que, por ejemplo, Cabo Verde fue poblada
mayormente con esclavos subsaharianos que los portugueses exportaban hacia
América. Y Canarias fue poblada en su inicio desde unos 300 a.C con bereberes
que posiblemente fueron importados por navegantes griegos desde el antiguo
puerto de Esauira que los griegos fundaron y que se localizaba en el aprox. 500
a.C en la antigua zona norteafricana que unos cientos de años más tarde pasó a
llamarse Mauritania Tingitana.
El
puerto Esauira en la actualidad sigue en la misma localización y con el mismo
nombre a unos 426km rumbo 53º noreste de Canarias hacia Marruecos.
Por
otra parte, los archipiélagos Madeira y Azores fueron asimismo poblados en un
gran porcentaje por bereberes portugueses que no fueron expulsados de Portugal durante
ni después de la reconquista.
África
se compone de 54 naciones de tierra continental y algunas islas como son Madagascar
que se separó y sigue separándose de dicho continente durante la disgregación
de Pangea, y su disgregación aún sigue efectiva hacia el oeste.
Asimismo,
África posee varias islas al norte en el Mediterráneo y dentro del Canal de
Suez que se crearon durante la disgregación de Pangea, unas de trozos
continentales y otras de erupciones volcánicas.
En
esto se debe resaltar que todo el sur de Europa por la parte del Mediterráneo estuvo
unido a África hace unos 200 millones de años, y por tal hecho podemos decir
que, tanto Europa como Asia Menor y Oriente Medio son tierras hermanas de
África.
En
lo que corresponde al origen territorial, el sur de Europa es más africano que
lo que podría ser Canarias o cualquier otra isla o islas de la Macaronesia.
Pero en lo que atañe a las etnias que emigraron desde África a las islas de la Macaronesia,
se debe tener en cuenta que, tanto el sur de Europa como así la Macaronesia
tienen gran parte de su población de origen africano bereber y algo de
subsahariano. Actualmente La Macaronesia, (sobre todo Canarias) son islas
pobladas por varias etnias, africanas, europeas y de centro y sur de América.
En
el mismo orden, desde que se cree que Canarias comenzó a ser poblada a partir del
año 300 a.C y durante la historia que ha tenido con los diferentes supuestos
conquistadores, como fueron tres de los más conocidos Lancelot Malocello 1312, y Jean de Betancourth y Gadife de La Salle 1402, A
partir del 1476-1497, fue tiempo cuando España comenzó y terminó la conquista
de Canarias; y se sabe que durante ese periodo anterior y hasta última fecha
dicha, los aborígenes canarios no tenían alguna religión relacionada con el islam,
pero quizás sí con la antigua creencia judía, si comparamos el (Ajul)
canario=Dios contigo, con el (Iahu) judío.
Iahu
corrompido como Jehovás o Jehoves, es el nombre que los judíos daban y dan a su
dios, que parece que significa (Yo soy, o Yo soy Yo).
El
islam llegó a Marruecos a partir del 680 d.C con las tribus musulmanas comandadas
por Ben Nafi enviado de los reyes Umayad= Omega de Damasco Siria por cuestión
familiar herederos del islam. Y a partir del 27 de abril del 711 el jefe
musulmán Táriq Ibn Ziyad, con sus ejércitos y ayudado por tribus de bereberes
del antiguo Marruecos, comenzó a conquistar España y Portugal a través del sur Gibraltar,
hasta llegar en su recorrido histórico de unos 800 años al Rio Duero y Ebro. (Los
sirios árabes con los bereberes conquistaron casi el 90% del territorio de España).
Haciendo
la historia corta y sin contar lo ocurrido con los judíos, que fue otra odisea
de expulsiones, etc. Los sirios árabes y bereberes después de haber estado
gobernando casi toda España y Portugal durante unos 800 años, fueron expulsados
por medio de la reconquista que terminó en el año 1492. El último bastión
musulmán fue Granada.
Portugal
se formó durante la reconquista como nación en el año 1139, cuando el conde Alfonso Henríquez del Condado Portucalense comenzó a titularse «rey».
La independencia del Reino de Portugal respecto del Reino de León se consolidó en 1179 cuando el papado reconoció a
Alfonso Henríquez como rey en la bula Manifestis Probatum.
Ver teoría sobre Pangea: https://www.geologia.unam.mx/contenido/la-teoria-de-la-tectonica-de-placas-y-la-deriva-continental#:~:text=El%20astr%C3%B3nomo%20y%20meteor%C3%B3logo%20alem%C3%A1n,habr%C3%ADa%20disgregado%20por%20deriva%20continental
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.