Según la IA, "Ti", en antiguo bereber guanche,
significa montaña en singular, y "Tin", montañas en plural
Por Bruno Perera.
Siempre me ha interesado conocer el significado de cada
nombre bereber-guanche de los pueblos canarios, sobre todo los de Lanzarote.
Sin embargo, cada vez que he buscado información en Internet, me he confundido
con lo que dicen unos y otros.
Desde hace unos días, meditando sobre ello, decidí preguntar
a la IA: ¿Es verdad que "Ti" significa montaña en singular en lengua
bereber guanche antigua, y "Tin" montañas en plural? La IA me
respondió:
Sí, es cierto. En el idioma bereber, "Ti" significa
"montaña" y "Tin" es el plural, que se traduce como
"montañas". El bereber es una lengua hablada por los pueblos amazigh
en el norte de África y tiene varias variantes dialectales. La relación entre
estas palabras y su significado refleja la rica herencia cultural y lingüística
de los pueblos beréberes.
Yo, Bruno Perera, digo: A partir de aquí es donde se enreda
el "Ti" y el "Tin".
Sigo preguntando a la IA: ¿Qué significa "Tinajo"
en lengua antigua bereber guanche? Me responde:
El nombre "Tinajo" proviene del bereber y se
traduce como "lugar de agua". Este término refleja la importancia del
agua en la vida y la cultura de las comunidades que habitaron la zona. Tinajo
es un municipio ubicado en la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias, y su
nombre hace referencia a la geografía y los recursos naturales de la región.
Como pueden apreciar en esta respuesta, Tinajo aparece como "Montañas donde
hay Agua".
Y si le pregunto de igual manera: ¿Qué significa el nombre de
"Timanfaya"? Me responde:
El nombre "Timanfaya" proviene de la lengua bereber
y se traduce generalmente como "el lugar de los que no pueden hablar"
o "el lugar de los mudos". Este nombre se asocia con el Parque
Nacional de Timanfaya en Lanzarote, Islas Canarias, que es conocido por su
paisaje volcánico y su historia geológica. La etimología refleja la influencia
de las culturas bereberes en la región.
Y de la palabra "Tinosa" o "Tiñosa", me
contesta:
La palabra "Tinosa" en lengua bereber antigua se
traduce generalmente como "lugar de agua" o "fuente". En el
contexto de las lenguas beréberes, "Tin" es un prefijo que se utiliza
para referirse a lugares o localizaciones, y "osa" puede estar
relacionado con el agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las
lenguas bereberes tienen variaciones regionales y dialectales, por lo que el
significado puede variar según el contexto específico.
De todo lo que le he preguntado a la IA, lo único claro que
obtengo es que "Ti" significa montaña en singular y "Tin"
montañas en plural, o lugar o lugares.
De ello pienso que, si el prefijo de la mayoría de los
nombres de los pueblos de Lanzarote empieza por "Ti" o
"Tin", significa que son los prefijos de montaña o montañas, y que
los sufijos están escritos según lo que escucharon los colonos de los guanches,
pero que no los entendieron bien y los escribieron según pensaron que eran
correctas sus pronunciaciones.
Por tales razones, hoy en día se sabe que los prefijos, por
ejemplo, "Ti" de Timanfaya, "Ti" de Tías, "Ti" de
Tiagua, "Ti" de Tiñosa, "Ti" de Teguise, o "Tin"
de Tinguan, quieren decir montaña o montañas, pero el significado de los
sufijos de todos estos nombres se desconoce.
Nota: Casi todos los pueblos y montañas de Lanzarote tienen
nombres que comienzan por "Ti" o "Tin", e incluso por
"Te" o "Ta", los cuales son equivalentes a "Ti" o
"Tin". Ejemplos: Tinajo, Tías, Teguise, Tiñosa, Tinguantón, Tao,
Tahiche, Teneza, Timanfaya, Tiagua, Teseguite, Taballesco, Tinasoria, Titerroguakat o Titerroygatra, que parece ser que es el nombre de Lanzarote en original bereber guanche y que se traduce como Montañas quemadas o Montañas rojas. Y muchos más nombres que se podrían añadir a esta lista.
También hay otros nombres en la isla que no empiezan por
"Ti", "Tin", "Te" o "Ta", que son de
procedencia bereber guanche, pero cuya traducción en castellano se desconoce.
Ejemplos: Mozaga, Haría, Maneje, entre otros.
Como conclusión, especulo que los colonos, a medida que iban
llegando y colonizando Lanzarote, tomaban la tradición bereber guanche para
nombrar montañas y luego pueblos, pero lo hacían en español, como por ejemplo:
Montaña Clara, Montaña Roja, Montaña Gaida, Montaña Guardilama, etc. De esto se
puede confirmar que “Ti", "Tin", "Te" o "Ta"
significan en bereber guanche montaña o montañas, según su singular o su
plural.