El narcotráfico en España es alarmante cuando
se compara con la recaudación total de Hacienda y con el presupuesto destinado
a Defensa y al gasto social
Por
Bruno Perera.
El impacto del narcotráfico en España resulta alarmante
cuando se compara con la recaudación total de Hacienda o con el presupuesto
destinado a Defensa y al gasto social
Cada año,
España incauta cientos de toneladas de drogas. Si se calcula su valor en el
mercado negro, el narcotráfico emerge como una economía paralela que rivaliza
con pilares del Estado.
En este
análisis, comparo el valor económico del tráfico de drogas con los ingresos
fiscales reales del país y, en particular, con el gasto en Defensa. El
resultado revela una realidad tan contundente como incómoda.
El valor de las drogas incautadas en 2023
En 2023, las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado confiscaron más de 530 toneladas de
sustancias estupefacientes, entre ellas cocaína, hachís, marihuana, heroína y
drogas sintéticas. Estimando el precio medio en el mercado callejero, los
valores aproximados son los siguientes:
Sustancia |
Cantidad
aprox. |
Precio
calle (€ / g) |
Valor
estimado |
Cocaína |
117 t |
60 €/g |
7.020 M € |
Hachís |
350 t |
5 €/g |
1.750 M € |
Marihuana |
50 t |
7 €/g |
350 M € |
Heroína |
1 t |
60 €/g |
60 M € |
Éxtasis |
810.000 pastillas |
10 €/unidad |
8,1 M € |
Metanfetamina |
259 kg |
50 €/g |
12,9 M € |
Anfetamina |
412 kg |
30 €/g |
12,4 M € |
Total estimado: más de 9.200 millones de
euros
Y esto es
solo lo interceptado. Se estima que entre el 60 % y el 80 % de las drogas
logran entrar sin ser detectadas. Por tanto, el negocio total del narcotráfico
en España podría situarse entre 30.000
y 50.000 millones de euros anuales. Algunas fuentes elevan la
cifra hasta 75.000
millones, bajo la hipótesis (debatida) de que solo se
intercepta una de cada
ocho unidades.
La recaudación real del Estado
Conviene
recordar que España no
financia su gasto público con el PIB, sino con lo que recauda Hacienda.
Ese es el dinero real disponible para pagar pensiones, sanidad, defensa,
educación o infraestructuras.
·
Recaudación total Hacienda 2024:
294.734 millones de
euros
(Fuente:
Agencia Tributaria)
Este es el
ingreso real del Estado por vía de impuestos: IRPF, IVA, Sociedades, Impuestos
Especiales, etc. Compararlo con el volumen económico del narcotráfico revela
una dimensión alarmante.
El gasto en Defensa: cifras reales vs
discurso oficial
En medios y
foros internacionales se repite que España dedica el 2 % de su PIB a gasto
militar, en línea con los compromisos con la OTAN. Sin embargo, esta cifra no refleja el gasto real
presupuestario.
·
PIB estimado España 2024: 1,46 billones €
·
Recaudación real (Hacienda): 294.734 millones €
·
Gasto total en Defensa (ampliado, 2024): 19.723 millones €
·
Gasto directo del Ministerio de Defensa: aprox. 14.000
millones €
Por tanto:
·
14.000 millones / 294.734 millones ≈ 4,75 % del presupuesto real
·
El
gasto en Defensa se sitúa, según cómo se calcule, entre el 4,5 % y el 6,5 % de lo recaudado
por el Estado, muy por encima del “2 % del PIB” que se difunde habitualmente.
¿Y si se cumple el 2 % del PIB en 2029?
·
2 % de 1,46 billones € = 29.200 millones €
·
Equivale
al 9,9 % del total
recaudado por Hacienda
·
En
la práctica, significaría que 1
de cada 10 euros públicos iría a gasto militar
Además,
algunos expertos advierten que, incluyendo compras de cazas, fragatas,
submarinos, drones o despliegues en el exterior, el gasto real podría acercarse
al 5 % del total del
presupuesto estatal de la recaudación de Hacienda que es 294.734 millones.
Drogas vs gasto público: la comparación
directa
Concepto |
Cifra estimada |
Drogas incautadas (valor en calle) |
~9.200 millones € |
Narcotráfico total estimado (2023) |
30.000 – 50.000 millones € |
Gasto real en Defensa (2024) |
~14.000 millones € |
Gasto oficial total en Defensa ampliado |
~19.723 millones € |
Recaudación Hacienda 2024 |
294.734 millones € |
Una realidad incómoda
Cuando se
comparan estos datos, queda claro que el narcotráfico
mueve en España más dinero que todo el Ministerio de Defensa.
Pero lo más preocupante no es solo la cifra, sino lo que significa: el poder financiero real de las mafias
y cárteles compite directamente con el Estado.
No estamos
ante un simple problema de seguridad o salud pública. El narcotráfico crea una economía paralela,
mina la convivencia,
genera corrupción,
encarece la seguridad
ciudadana, impulsa
el blanqueo de capitales y drena recursos fiscales que podrían
invertirse en servicios públicos.
Propuestas para enfrentar el problema
Para reducir
el peso económico y político del narcotráfico, España podría adoptar varias
medidas:
·
Reforzar la trazabilidad del dinero: controles más
estrictos sobre efectivo, criptomonedas y movimientos sospechosos.
·
Endurecer la legislación contra el blanqueo
de capitales,
con especial atención al sector inmobiliario.
·
Invertir en cooperación internacional, especialmente con
países de origen y tránsito de droga.
·
Redirigir parte del gasto militar a
inteligencia y seguridad interior, centrada en crimen organizado.
·
Campañas de reducción de la demanda, en especial entre
jóvenes, para debilitar el mercado.
Conclusión
Ignorar la
dimensión económica del narcotráfico es cerrar
los ojos ante una amenaza estructural. Si no se enfrenta con
políticas coherentes, presión judicial, fiscal y diplomática, esta economía
ilegal seguirá creciendo, infiltrándose en las instituciones, y debilitando los
pilares del Estado democrático. Y además también corroe los pilares de
nacionales e inmigración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.