Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

domingo, 23 de noviembre de 2025

España vive en un estado de corrupción estructural: nadie limpia porque casi todos están manchados

 


España vive en un estado de corrupción estructural: nadie limpia porque casi todos están manchados

Por Bruno Perera.

España no tiene un problema de corrupción.
España es un problema de corrupción.

Aquí no hablamos de manzanas podridas ni de episodios aislados.
Hablamos de una maquinaria política que lleva décadas funcionando como una red de favores, silencios, tapaderas y pactos no escritos:
“Tú no me hundes, yo no te hundo”.

Un sistema donde todo el que manda teme que mañana le salpique lo mismo que hoy critica, y por eso nadie cambia nada.

La corrupción en España no es un accidente.
Es el modelo de gestión.

Los casos no paran de crecer, los imputados se multiplican, los procesos duran 10, 15 o 20 años.
Y mientras el ciudadano paga impuestos récord, millones desaparecen en sobrecostes, comisiones, contratos a dedo o favores de despacho.

Y cuando parece que ya nada puede sorprendernos… llega otro escándalo. O dos. O cinco.

A continuación, una radiografía real de lo que se mueve en este país: corrupción política, empresarial, judicial… y también inmigratoria, la gran olvidada.

LOS CASOS MÁS RECIENTES: UNA RADIOGRAFÍA DEL SISTEMA

1. Caso Koldo / Operación Delorme (2024–2025)

Koldo García Izaguirre, exasesor del ministro José Luis Ábalos, fue detenido por una red de comisiones ilegales en contratos de mascarillas durante la pandemia.
La trama facturó 52 millones de euros en material sanitario.
En 2025, el Supremo propuso sentar en el banquillo a Ábalos, Koldo y varios empresarios por cohecho, tráfico de influencias, malversación y organización criminal.
Negocios redondos… pagados con dinero público.

2. Caso Begoña Gómez (2024–2025)

La esposa del presidente del Gobierno fue imputada por tráfico de influencias, prevaricación y malversación vinculadas a contratos públicos, recomendaciones empresariales y su cátedra en la Complutense.
Parte de la causa fue archivada, pero la investigación principal sigue abierta.
Un país serio habría separado responsabilidades.
En España… se normaliza.

3. España entera judicializada: los datos que nadie quiere mirar

  • Andalucía fue en 2024 la comunidad con más casos de corrupción cerrados: 70 acusados en 12 procedimientos.
  • La Fiscalía Anticorrupción intervino en 885 procedimientos en 2023, récord histórico.
  • El organismo europeo GRECO alertó en 2025 de que España sigue sin cumplir medidas básicas.
  • El Índice de Percepción de la Corrupción sitúa a España en su peor posición en años.

Conclusión: no mejoramos; caemos.

LA CORRUPCIÓN QUE NADIE QUIERE HABLAR: INMIGRACIÓN ILEGAL Y MAFIAS

La inmigración ilegal no es solo un drama humano.
En España es también una industria criminal y un negocio corrupto que conecta mafias africanas, redes de trata, falsificación de documentos, explotación laboral y sexual, corrupción policial en países de origen y complicidades dentro de España.

1. Mafias africanas operando en España

  • La Policía Nacional ha reconocido que las mafias que envían pateras “se dedican a todo”: trata, explotación sexual, tráfico de drogas, falsificación de documentos y, en algunos casos, financiación de terrorismo.
  • En 2025 se desmanteló una red que movió 1.700 inmigrantes desde España hacia Francia, en 500 viajes, con 19 detenidos.
  • Las mafias argelinas y marroquíes controlan rutas, precios, cobros y explotación posterior.

2. Corrupción en países africanos vinculados a rutas migratorias

Un escándalo reciente destapó corrupción policial en Mauritania, donde agentes —incluido un comisario que cooperaba oficialmente con España— fueron arrestados por lucrarse con rutas migratorias.

Es decir:
La corrupción empieza en África, pasa por el mar y continua en España.

3. El papel oscuro de algunas oenegés y redes de cooperación

No todo es solidaridad:

  • El “Caso Blasco” destapó millones de euros desviados de ayudas humanitarias mediante oenegés ficticias.
  • Varias oenegés han sido investigadas por justificar gastos inflados, irregularidades administrativas o colaborar indirectamente con mafias de captación de migrantes en origen.

No es un secreto:
La industria migratoria genera dinero, poder y oportunidades para corruptos.

4. Empresarios y profesionales españoles implicados

Sin complicidades internas, nada funcionaría:

  • Notarios, abogados, inmobiliarias y “gestores” participan en redes que falsifican empadronamientos, contratos laborales y alquileres para regularizar inmigración ilegal.
  • En 2025 se detuvo a una red que falsificaba contratos para inmigrantes, con un notario y un abogado implicados, obteniendo más de un millón de euros.

En España, la inmigración ilegal es también un negocio para corruptos de corbata, despacho y tarjeta de visita elegante.

¿CUÁNTO NOS CUESTA REALMENTE LA CORRUPCIÓN?

Los estudios más recientes estiman:

  • 48.000 a 60.000 millones de euros al año: sobrecostes, comisiones, contratos inflados, economía sumergida.
  • Hasta 90.000 millones al año según otros análisis: alrededor del 8 % del PIB.
  • Equivalente a 1.200 euros por ciudadano y año.

Esto sin contar:

  • Trata de personas
  • Explotación sexual y laboral
  • Muertes en rutas migratorias
  • Blanqueo internacional
  • Redes criminales africanas y europeas
  • Costes policiales, judiciales y sociales

Si sumamos todo esto, el coste real del “modelo corrupto español” es monstruoso.

LA CONCLUSIÓN: LA CORRUPCIÓN NO ES UNA EXCEPCIÓN — ES EL SISTEMA OPERATIVO

Los españoles creen que cada caso es un “episodio puntual”.
Pero no: cada caso es una rama del mismo árbol.

Un árbol regado con:

  • dinero público,
  • pactos silenciosos,
  • lentitud judicial,
  • favores,
  • compadreo político,
  • mafias migratorias,
  • empresarios cómplices.

Los que gobiernan hoy tapan a los de ayer.
Los de mañana taparán a los de hoy.
Así funciona España y así se encamina hacia una guerra civil.

No es que falte dinero.
Falta vergüenza.

FUENTES

Caso Koldo / Operación Delorme

– El País
– Maldita.es
– Tribunal Supremo (vía El País)
– Wikipedia

Caso Begoña Gómez

– Europa Press
– El Confidencial
– El País

Datos globales

– El Correo Web
– Catalunya Press
– Euronews (Informe GRECO 2025)
– El Español (Índice de Percepción de la Corrupción)

Inmigración ilegal y mafias

– La Razón (mafias y rutas)
– El Español (macro-operación 2025 y financiación criminal)
– El País (corrupción policial en Mauritania)

ONG y cooperación

– Cadena SER (Caso Blasco)

Coste económico de la corrupción

– Ara.cat
– Kroll (Análisis financiero global)
– Ara.cat (coste por ciudadano)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario