Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

jueves, 9 de octubre de 2025

El planeta Tierra comparado con el universo es tan pequeño como una célula de una hormiga

 


El planeta Tierra comparado con el universo es tan pequeño como una célula de una hormiga

Por Bruno Perera.

Introducción

Vivimos en un planeta que nos parece inmenso. Pero cuando lo comparamos con el universo observable, la Tierra no es más que una mota de polvo en un océano sin orillas. Este artículo explora esa desproporción abismal, con datos científicos, analogías grotescas y una pizca de sátira cósmica.

1. ¿Cuántas Tierras caben en el universo observable?

Volumen de la Tierra: ~1.08×1021 m31.08 \times 10^{21} \, \text{m}^3

Volumen del universo observable: ~1.08×1079 m31.08 \times 10^{79} \, \text{m}^3

Resultado:

UniversoTierra=1058\frac{\text{Universo}}{\text{Tierra}} = 10^{58}

Caben 10⁵⁸ planetas Tierra en el volumen del universo observable. Un 1 seguido de 58 ceros. Una cifra tan descomunal que ni los algoritmos de reparto de riqueza podrían simularla sin colapsar por ironía.

2. Comparación con una hormiga y un elefante

Volumen de una hormiga: ~0.03 cm³

Volumen de un elefante: ~3,000,000 cm³

Relación:

HormigaElefante=10−8\frac{\text{Hormiga}}{\text{Elefante}} = 10^{-8}

La Tierra es al universo mil billones de veces más pequeña que una hormiga frente a un elefante. O dicho de otro modo: si el universo fuera un elefante, la Tierra no sería una hormiga… ¡sería el recuerdo de una célula de una hormiga que murió hace mil millones de años!

3. ¿Y qué significa esto?

La desproporción entre nuestro planeta y el universo observable no es solo física: es filosófica. Nos creemos el centro, pero somos un átomo en una sinfonía cósmica que ni nos nota.

Final

La comparación entre la Tierra y el universo es más que una curiosidad científica. Es una invitación a la humildad, a la reflexión, y —por qué no— a la sátira. Porque si somos tan pequeños, ¿por qué gritamos tanto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario