El impacto del turismo y la inmigración en el mercado
inmobiliario de Canarias: Un desafío urgente
Por Bruno Perera
Desde que el turismo comenzó a florecer en Canarias en los
años 60, la economía de las islas ha dado un giro radical. Este crecimiento ha
traído consigo una serie de desafíos, especialmente en el sector inmobiliario.
El aumento de los precios del suelo y de la vivienda, tanto para compra como
para alquiler, se ha convertido en un tema crítico que afecta a la población
local y a los inmigrantes legales e ilegales que buscan hacer de este
archipiélago su hogar.
La llegada masiva de turistas ha coincidido con un aumento en
la inmigración de diversas partes del mundo, principalmente de África, que ilegalmente
llega en pateras, zodiacs y cayucos, así como de Latinoamérica y países de la
Unión Europea y no de la UE por vía aérea, entre ellos la mayoría, sobre todo de Latinoamérica
de forma ilegal. La mayoría de estos inmigrantes busca mejores oportunidades
económicas y una vida próspera. Sin embargo, muchos que han llegado de manera
irregular y/o legal, han generado tensiones en las comunidades locales, que
ahora enfrentan una competencia por recursos limitados, como la vivienda y el empleo.
Uno de los efectos más evidentes de esta situación es el
desmesurado aumento de los precios de la vivienda. Hoy en día, alquilar un
apartamento de 40-50 m² en las islas puede costar entre 700 y 800 euros al mes,
mientras que un inmueble de 80 m² puede llegar a costar hasta 2.000 euros en
zonas turísticas. Estos precios son insostenibles para muchos residentes, cuyos
salarios rondan entre 1.300 y 1.500 euros mensuales.
La situación se complica aún más con la proliferación de
viviendas vacacionales, que han invadido barrios tradicionalmente obreros,
reduciendo la oferta de alquileres de larga duración y agravando la crisis
habitacional.
La mezcla de un turismo descontrolado y una inmigración en
aumento ha generado un terreno fértil para problemas sociales y económicos. La
sensación de inseguridad ha crecido, impulsada por la delincuencia tanto de
algunos inmigrantes como de nativos, lo que ha creado un ambiente de
desconfianza y frustración entre la gente. La falta de soluciones efectivas por
parte de los políticos ha dejado a muchos sintiéndose desamparados, luchando
por llegar a fin de mes en un entorno cada vez más complicado.
Es crucial que las autoridades actúen de inmediato para
enfrentar esta crisis. Regular el mercado de alquiler, fomentar viviendas
asequibles y crear políticas que equilibren el turismo con las necesidades de
la población local son pasos esenciales para asegurar que todos los residentes
en situación legal en Canarias puedan disfrutar de un hogar digno. La
sostenibilidad del turismo no puede lograrse a costa de la calidad de vida de
los canarios y de aquellos que de forma legal han decidido hacer de estas islas
su hogar.
En resumen, el futuro de Canarias depende de la habilidad de
sus líderes para manejar el crecimiento turístico y la inmigración de manera
responsable. Solo así podremos construir una sociedad más justa y armoniosa,
donde todos tengan la oportunidad de prosperar y vivir con dignidad. La
solución a este complejo problema no solo beneficiará a los residentes
actuales, sino que también garantizará un futuro sostenible para las generaciones del
futuro.
Final. Y para más INRY, recientemente, el Tribunal Supremo español
ha decidido que el Gobierno de España debe hacerse cargo de unos 1.000 MENAs, menores
no acompañados que han solicitado asilo en Canarias, de un total de casi 6.000.
Una decisión que muchos consideramos que este proceso de asilo es una farsa. Con
esta nueva resolución, se teme que se intensifiquen las campañas de las mafias
y de algunas oenegés proinmigración ilegal, incentivando tanto a adultos como a
MENAs a reclamar derechos de asilo, a menudo basándose en información
engañosa.
Ver artículo que explica la decisión del Supremo:
Ver Ley que ampara los asilos:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-4978
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.