Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

domingo, 23 de marzo de 2025

La concepción de Dios entre la NADA y el Cosmos

 


La concepción de Dios entre la NADA y el Cosmos

Por Bruno Perera.

Antes de comenzar con este artículo permíteme decirte que la palabra Dios en castellano deriva del cabecilla dios griego de los 12 dioses del Olimpo,  Zeus, y que todos los demás nombres con los que se llama a la supuesta divinidad creadora del universo, en una u otra religión, son apelativos de creencias paganas antiguas. Algunos escritores y líderes religiosos dicen que la palabra Dios es original del sánscrito. Pero eso no es cierto porque los rumanos que se convirtieron en cristianos a partir del año 100 d.C llaman a su Dios Domenezeus que significa SeñorZeus. Esta palabra fue tomada por los rumanos de esa época de la tradición del dios cabecilla de los 12 dioses del Olimpo.

Desde temprana edad, he pensado que, desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado comprender la naturaleza de Dios y su relación con el universo. Filósofos, científicos y pensadores han explorado esta cuestión desde diversas perspectivas. Entre ellos, Baruch Spinoza, un filósofo judío de origen portugués del siglo XVII, propuso una visión de Dios que resuena hasta el día de hoy con la idea de una divinidad inmanente, donde Dios no es un ser separado del mundo, sino que se identifica con la naturaleza misma y es un TODO COMPARTIDO en el universo. Esta concepción ha encontrado eco en las reflexiones de figuras como Albert Einstein y Stephen Hawking, entre otros, quienes también percibieron a Dios como una manifestación del orden y la belleza del universo.

Imaginemos, por un momento, que antes de la creación del universo solo existía la NADA, un vacío absoluto que, a su vez, podría interpretarse como un TODO LLENO. Una NADA que no era simplemente la ausencia de TODO, sino un estado potencial lleno de posibilidades de algo que desconocemos. En este contexto, la NADA podría ser vista como Pura Materia, una esencia primordial que, en un momento cósmico cuántico, despierta a través de lo que podríamos llamar el Cosmo-Poder. Este Cosmo-Poder fue quizás la fuerza y la primera chispa creativa que transformó la NADA en algo tangible, dando origen a la realidad tal como la conocemos a través del Big Bang.

En este marco teórico, el Big Bang se convirtió en el evento crucial que marcó el inicio del tiempo y el espacio. La explosión primordial no solo generó materia y energía, sino que también estableció las leyes fundamentales que rigen el universo. En este contexto, la partícula de Higgs, descubierta en 2012, puede ser vista como un símbolo de la manifestación de la divinidad en el cosmos. Esta partícula, que otorga masa a otras partículas, es un recordatorio de cómo lo invisible puede tener un impacto profundo en la realidad material.

A medida que el universo se ha ido expandiendo y enfriando, la materia comenzó a organizarse en estructuras cada vez más complejas. Desde las estrellas y galaxias hasta los planetas y, finalmente, la vida en la Tierra, todo es un testimonio de la capacidad transformadora de la NADA y el Cosmo-Poder. La vida, en su diversidad y complejidad, se convierte en un vehículo a través del cual la inteligencia puede reflexionar sobre su propia existencia y la del universo.

Como seres conscientes, tenemos la capacidad de contemplar nuestra propia existencia y la grandiosidad del cosmos. A través de la ciencia, la filosofía y el arte, buscamos respuestas a preguntas fundamentales sobre el origen y el propósito de la vida. En este sentido, nuestra inteligencia no solo es un producto de la evolución, sino también un testimonio de la existencia universal. Al explorar el cosmos, no solo descubrimos las leyes que lo rigen, sino que también nos acercamos a la comprensión de lo divino.

La idea de un Dios que es Pura Materia, que estaba dormido y que despierta en un momento cósmico y da origen al universo, nos invita a replantear nuestra relación con lo sagrado. En lugar de ver a Dios como un ser distante, podemos reconocerlo como la esencia misma de la realidad, presente en cada rincón del cosmos. La NADA y el Cosmo-Poder, en su danza eterna, nos recuerdan que somos parte de un todo mayor, un universo en constante transformación donde la vida y la inteligencia son expresiones de lo divino. Así, al contemplar el cosmos, no solo buscamos respuestas, sino que también nos convertimos en parte de la historia de la creación, un relato que continúa desarrollándose en cada uno de nosotros, sin religiones que propagan a un Dios castigador o premiador según nuestro comportamiento en este mundo.

Pienso que lo más acertado que podemos hacer en la vida es seguir la naturaleza de la misma, sin pensar que lo que hacemos de bueno o malo es o no pecado contra la creación. Todo lo contrario, lo que hacemos de bien o malo ya está escrito en el libro de nuestro ADN, que rige nuestras vidas sin necesidad de que una u otra religión nos inculque que todo cuanto hagamos contra lo que los humanos consideran malo es algo prohibido que no se debe hacer. La vida no es un libro de buenas o malas intenciones, sino de supervivencia, donde unos nos comemos a otros; y, aunque parezca un sacrilegio, es ahí donde se encuentra la verdad que creó el Cosmo-Poder.

Final. Con lo que la vida te proporciona y te autoriza, tú eliges como deseas vivir.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.