Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

viernes, 4 de abril de 2025

La nacionalidad dominicana: un reflejo de intereses económicos para algunos empresarios y políticos españoles

 


La nacionalidad dominicana: un reflejo de intereses económicos para algunos empresarios y políticos españoles

Por Bruno Perera

En un giro inesperado de los acontecimientos, varios empresarios y políticos españoles han optado por cambiar la nacionalidad española por la dominicana, lo que ha suscitado un intenso debate sobre la lealtad y el compromiso hacia su país de origen. Entre los nombres más destacados se encuentran Felipe González y José Bono, figuras emblemáticas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quienes han recibido la nacionalidad de la República Dominicana como un gesto de reconocimiento por parte de su presidente. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza del patriotismo y la política en España.

Ver noticia de los nombres de empresarios y políticos que han cambiado la nacionalidad española por la dominicana.

https://www.elmundo.es/loc/famosos/2022/06/19/62a8bbf3e4d4d8e3148b4570.html

La decisión de González y Bono de adquirir la nacionalidad dominicana ha sido interpretada por muchos como un acto de deslealtad hacia España. Estos políticos, que han proclamado su amor por la patria en numerosas ocasiones, parecen haber cambiado de chaqueta por intereses económicos y personales. La imagen de España como un país de pandereta, que no merece respeto, se ve reforzada por estas acciones, que contradicen sus discursos de defensa nacional.

La situación se complica aún más con la reciente noticia de que Begoña Gómez, esposa del actual presidente Pedro Sánchez, también está tramitando la nacionalidad dominicana. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como un intento de escapar de las imputaciones que pesan sobre ella por supuestos delitos de malversación. La posibilidad de que figuras políticas busquen refugio en otra nacionalidad ante problemas legales plantea serias dudas sobre su compromiso con España y su responsabilidad como líderes.

Ver vídeo que informa sobre el trámite que supuestamente está haciendo Begoña Gómez para obtener la nacionalidad dominicana.

https://www.youtube.com/watch?v=0AicXahyBDY

El Tratado de doble nacionalidad entre España y la República Dominicana permite a los ciudadanos de ambos países mantener su nacionalidad original al adquirir la otra. Esto ha llevado a muchos a cuestionar la sinceridad de aquellos que, al aceptar una nueva nacionalidad, afirman que no están renunciando a la suya. La doble nacionalidad se presenta como un regalo, una opción que permite a estos políticos beneficiarse de las ventajas que ofrece otro país sin renunciar a su identidad española.

Ver noticia del Tratado entre España y la República Dominicana.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1969-168

Este fenómeno de cambio de nacionalidad, aunque pueda parecer un cuento irreal, es una realidad que refleja la complejidad de la política contemporánea. La búsqueda de nuevas oportunidades, la protección ante problemas legales y la búsqueda de un estatus privilegiado son motivaciones que pueden llevar a los políticos a tomar decisiones que contradicen sus principios y valores proclamados.

En conclusión, la adquisición de la nacionalidad dominicana por parte de figuras prominentes del PSOE plantea un dilema ético y político. La lealtad a la patria y la defensa de los intereses nacionales son valores que deberían guiar a los líderes en su toma de decisiones. Sin embargo, en un mundo donde los intereses personales y económicos a menudo prevalecen, la política se convierte en un juego de máscaras, donde la verdadera lealtad se pone en duda. La situación actual invita a una reflexión profunda sobre el significado del patriotismo y la responsabilidad de aquellos que ocupan posiciones de poder en la sociedad española.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.