La guerra entre Rusia y Ucrania ha sido un gran negocio para
algunos
Por Bruno Perera
La guerra entre Rusia y Ucrania ha sido un gran negocio para
grandes compañías internacionales que manipulan a la OTAN
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que comenzó el 24
de febrero del 2022, ha sido presentado por muchos como una lucha heroica por
la defensa de la soberanía ucraniana frente a una invasión agresiva rusa. Sin
embargo, tras lo que he leído y meditado sobre lo que se ha venido publicando,
pienso que toda la narrativa que se ha dado a conocer sobre la guerra entre
Rusia y Ucrania es una farsa que enmascara un complejo entramado de intereses
económicos y políticos que han beneficiado y siguen beneficiando a grandes
empresarios internacionales, dueños de petroleras y fábricas de armas, que han
manipulado a la OTAN para obtener de Ucrania un negocio lucrativo. Todos los países
supuestamente defensores de Ucrania han jugado a escondidas con doble carta y
han hecho trampas en el juego por temor al arsenal nuclear que posee Rusia, que
cuenta con 6.375 cabezas nucleares, que es casi tantas como poseen todas las demás
naciones juntas.
Desde el inicio del conflicto, los precios de los
combustibles han aumentado un 40% y la cesta de la compra ha visto un
incremento del 30%. Estos cambios económicos han afectado a la mayoría de
ciudadanos en Europa, quienes han tenido que lidiar con el impacto de las semifalsas
sanciones impuestas a Rusia. Por tanto y
en ello, es importante señalar que, a pesar de estas semisanciones, Europa no
ha dejado de comprar gas ruso, lo que plantea interrogantes sobre la
efectividad y la sinceridad de estas medidas.
La OTAN, lejos de ser un bastión de defensa para Ucrania, ha
sido acusada de aprovechar la situación para lucrar con la venta de armas. Esta
ayuda militar, aunque presentada como un apoyo a la resistencia ucraniana, se
traduce en una carga financiera que Ucrania tendrá que asumir en el futuro. La
deuda contraída por la compra de armamento podría convertirse en un obstáculo
significativo para la recuperación económica del país tras el conflicto.
Además, la perspectiva de que Ucrania se una a la OTAN parece
cada vez más lejana. En cambio, se habla de una posible integración en la Unión
Europea en un plazo de tres años, siempre y cuando Ucrania acepte un acuerdo de
paz que implique la pérdida de aproximadamente un 20% de su territorio. Este
escenario plantea serias dudas sobre la soberanía y la integridad territorial
de Ucrania, así como sobre el futuro del país en un contexto geopolítico cada
vez más complejo.
La guerra ha dejado a Ucrania en una situación precaria,
empobreciéndola y debilitando su posición en la región. La narrativa de la
defensa y la resistencia se ha visto empañada por la realidad de un conflicto
que, para muchos, ha sido más un negocio que una lucha por la libertad.
Para aquellos interesados en profundizar en las
contradicciones de la política energética europea y la dependencia del gas
ruso, recomiendo ver el siguiente vídeo que expone algunas de las mentiras
relacionadas con este tema: [Ver vídeo]
https://www.youtube.com/watch?v=dqfA6Wnc1vg
En conclusión, la guerra entre Rusia y Ucrania no solo ha
sido un conflicto militar, sino también un escenario donde los intereses
económicos y políticos de la OTAN han jugado un papel crucial. La situación
actual plantea serias preguntas sobre el futuro de Ucrania y el verdadero costo
de la guerra para su pueblo.
El presidente Zelensky, como buen actor cinematográfico que
es, creyó que con la ayuda de la OTAN podría atajar la invasión rusa, pero ya
se ha dado cuenta de que se equivocó y que perderá su presidencia dentro de
poco y que Ucrania quedará devastada por una guerra que solo le ha traído
pérdidas y nada de ganancias.
Deseo de todo corazón que Ucrania encuentre la fuerza y la
esperanza para reconstruirse tras las dolorosas pérdidas de vidas, bienes y diáspora
que ha sufrido en esta guerra tan injusta. Que el futuro le traiga paz y la
oportunidad de sanar sus heridas. Y en todo esto, espero que Ucrania se
contente con firmar y ratificar la paz con Rusia, aunque pierda el 20% de su
territorio, siempre y cuando la UE le garantice que podrá entrar a ser parte de
la misma en un futuro cercano.
Amén.
Ver vídeo de quiénes ganan y quiénes pierden con la guerra entre Rusia y Ucrania:
https://www.youtube.com/watch?v=YI69x9KSKgk
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.