El uso
del adjetivo “ateo” es erróneo porque deriva de Theus o Deus
Por Bruno Perera
El uso del adjetivo
“ateo” es erróneo porque deriva de Theus o Deus.
La mayoría de los que
hablan lenguas derivadas del griego o del latín, e incluso de otras lenguas
antiguas europeas, si son cristianos ortodoxos, católicos o protestantes,
ignoran que la palabra Dios deriva de Theus en griego o Deus en latín, nombre
que representaba al cabecilla de los 12 dioses del Olimpus, que fue introducido
en la religión judeo-cristiana por griegos ortodoxos como Creador de los
universos basándose en lo que ellos creían y en lo que el apóstol Pablo, que
era judeo-cristiano, les predicó y les inculcó.
Versículos 22 a
25. Entonces
Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo:
"Varones atenienses,
en todo observo que sois muy religiosos; porque pasando y mirando vuestros
santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS
NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis sin conocerle, es a quien yo os anuncio.
El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del
cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es
honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a
todos vida, aliento y todas las cosas.
Nota. Pablo les dio a
entender que el nombre del Creador de los universos que, él les predicaba, era
el mismo que Theus. Si hubiese sido sincero debió haber dicho que a quien él
les presentaba como Creador de los universos era Yahú, Elohim, u otros nombres
que tenía el Creador hebreo/judío. Pienso que no los nombró porque quería
convencer a los griegos de que el Creador de los universos que él les anunciaba
era el mismo que ellos conocían. Quizás fue una treta de parte de Pablo para
dogmatizar a los griegos de esa época.
(Fue en el Concilio de Roma del año 382 cuando
la Iglesia
Católica junto
al Papa San Dámaso I instituyeron el Canon Bíblico con la lista del Nuevo Testamento, similar a la de San Atanasio, así
como los
libros del Antiguo Testamento de la Versión de los LXX. Esta versión fue traducida del griego al latín por San Jerónimo (la Vulgata) por encargo de la
Iglesia. Posteriormente, los Concilios Regionales III de Hipona del 393, III de
Cartago del 397 y IV de Cartago del 419, en los cuales participó San Agustín, aprobaron
definitivamente dicho Canon. En el año 405 esta lista fue enviada por Inocencio
al obispo Exuperio
de Tolosa (en
la Galia, hoy Francia), donde aparece el Canon Bíblico con los 73 libros ya
existentes. Se reunieron en el Concilio de Trento al traducir los 39 libros en
latín).
Nota. Hoy día en las
traducciones habidas de las biblias hallamos que algunos versículos son algo
distintos en lo que exponen. También, unas poseen 39 libros del Antiguo
Testamento y 27 libros del Nuevo = total 66 libros. Otras tienen 46 libros del
Antiguo Testamento y 27 del Nuevo = total 73 libros.
Así, a partir de tantos
Concilios que se celebraron, quedó el sustantivo "Yahú" traducido
como ya he dicho: Theus y Deus, excepto en algunas biblias protestantes
inglesas y alemanas, que quizá de forma reivindicativa como protestantes que
eran, añadieron el nombre de "Yahú", corrompido como Jehovah, Jehova,
etc.
Como algo extra debo
añadir que, debido al poder romano de colonización de más o menos la mitad de
Europa que comenzó a partir del año 218 a.C. casi primero por España y
luego Francia, incluso los parlantes de lengua inglesa y alemana, y tantos
otros cuya lengua no es de derivación latina, usan hasta el presente el
sustantivo Theus o Deus (aclimatado a su idioma) para referirse a los ateos,
que se puede traducir como "sin dios, o sin Theus, o sin Deus".
Por ejemplo, un inglés,
teniendo como Creador de los universos a "God". cuando quiere
expresar que es ateo dice: I am atheist= Soy ateo. -Cuando debería decir,
siguiendo la palabra God-: I am aGod.
Lo mismo le sucede a un
alemán, teniendo como Creador de los universos a Gott, cuando quiere expresar
que es ateo dice: Ich bein Atheist= Soy ateo. -Cuando debería decir, siguiendo
la palabra Gott-: Ich bein aGott.
Como han apreciado de lo
que he expuesto, ambos olvidan los sustantivos de sus respectivas lenguas
usando el sustantivo derivado del griego "atheus" para indicar que
son ateos.
El nombre del Padre Creador
de los universos en lengua hebrea es (Yahú) que parece que significa YO SOY. Nombre
que fue corrompido a través del tiempo como Jehová, Jehove, Yehova, etc.
Por lo dicho, es
incorrecto el uso de la palabra "ateo, ateísta, o atheist" cuando
quieres confirmar que no crees en la existencia de un Creador de los universos.
Por la misma razón, en
el contexto de las tres religiones abrahámicas la palabra correcta, en vez de
(ateo, ateísta o atheist), debería ser (aYahú, aJehová o aElohim).
Por otra parte, la palabra
ateo no está recogida en los 39 libros judíos como palabra derivada del griego
o del latín, porque el Antiguo Testamento está integrado por narraciones
religiosas que se escribieron unos 500 años a.C.
Ateo en hebreo es = אָתֵאִיסְט
La palabra ateo, en
árabe, tampoco está relacionada con la lengua griega o latina. En árabe, ateo
se dice "Muljid". Esto se debe a que los musulmanes no añadieron en
el Corán conceptos religiosos cristianos que estuvieran ligados a Theus o Deus.
La palabra ateo en árabe
es = إلحادية.
El islam comenzó a nacer
a partir del 622 d.C.
P.d. En mi
caso debo informar que ignoro las palabras (ateo, ateísta y atheist) y confirmo
que soy Cosmo-poderista porque para mí los universos se crearon desde la NADA a
través del Big Bang. Por lo dicho me considero Cosmo-poderista, porque creo que
la NADA fue y es el Cosmo-Poder que aún sigue vigente y actuando fuera y dentro
de toda la materia que se formó y sigue formándose entre todo lo habido en
los universos. En otras palabras, para mí la NADA= Cosmo-Poder, es lo que
creó los universos, y no lo que muchos llaman Yahú, Dios, God, Gott, Ahlá, etc.
Contacto: brunopereragarcia@gmail.com
Les deseo felices días llenos de amor y prosperidad.
Amén.

No hay comentarios:
Publicar un comentario