Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

martes, 9 de enero de 2024

La "IA" no puede saber de qué, cómo, dónde y cuándo se formó el Cosmo-Poder

 


La "IA" no puede saber de qué, cómo, dónde y cuándo se formó el Cosmo-Poder

Por Bruno Perera

Antes de explicar por qué la inteligencia artificial (IA) no puede saber de qué, como, dónde y cuándo se formó el "Cosmo-Poder" (=Dios), aclaro qué es el Cosmo-Poder para mí.

1. El Cosmo-Poder, para mí, es LA NADA, la energía que siempre existió y que dio pie a la primera partícula llamada Bosón de Higgs, que generó el Big Bang, y, en consecuencia, el universo y cuanto existe en el mismo, sean galaxias, vida humana, animal, etc.

2. La religión judía, expone que, el nombre del Creador del universo y todo su espacio, es YAHÚ.

3. La palabra YAHÚ con el tiempo derivó a Yahveh, Jahveh, Jehová, Jehowa, etc., que parece ser que significa El que Existe por Sí mismo, o El Eterno. O bien: Yo soy Quien Soy. (Moisés, en el Monte Sinaí).

4. La palabra Dios viene del griego porque para ellos su dios mitológico era Theus, cabecilla de los 12 dioses del Olimpo.

5. Unos 45 años d. C., ocurrió en Atenas lo siguiente (Hechos 17:16-34)

Mientras el Apóstol Pablo estaba en Atenas, de pie en medio del Areópago, dijo: «Atenienses, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la Divinidad. Pues al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en el que estaba grabada esta inscripción: «Al Dios desconocido.» Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar.

6. Con esto, el Apóstol Pablo quería aclarar a los atenienses que esa Divinidad desconocida era YAUHÚ, que según él había aprendido de la religión judía era el Padre Creador del universo y de todo cuanto existe en el mismo. Pero los griegos siguieron llamando al Padre Creador judío por el nombre de Theus, quizás porque quienes inculcaban la religión judeocristiana en Grecia aceptaron que los griegos se hicieran creyentes adecuándose a su mentalidad, como sucedió también en todos los países europeos, en los que a YAHÚ lo llamaron según la ancestral divinidad que cada cual conocía. Por ejemplo, Gott en Alemania o God en Inglaterra, además de otros nombres en otras naciones.

7. En el año 622 d.C. Aparece el Profeta musulmán Mohamed, quien llamó al Padre Creador judío, Ahlá, y por muchos más nombres. Aclaro que las religiones abrahámicas son tres: judaísmo, cristianismo e islam, porque provienen del Patriarca Abraham.

8. Dicho todo lo anterior, creo, y digo, que nosotros los humanos solo somos capaces de dar testimonio de la Creación hasta el inicio del Big Bang, porque nuestra memoria en ADN viene desde ahí; o en otras palabras: no podemos descifrar LA NADA porque nuestro ADN aparece después del Big Bang entre el polvo de las estrellas, algunas de las cuales se convirtieron en planetas donde se desarrolló vida inteligente, como ha sido el caso de la Tierra.

9. Si pudiéramos descifrar LA NADA, sabríamos cuándo, dónde y de qué se formó la misma, y por tanto comprenderíamos cómo surgió lo que yo científicamente llamo Cosmo-Poder, o lo que otros llaman religiosamente “YAHÚ”, “Dios”, “Gott”, “God”, “Ahlá”, etc.

10. Cuanto sabemos e ignoramos, hoy día, está registrado en los descubrimientos de Física que diversos sabios han divulgado en libros, accesibles en Internet, y que forman parte de los conocimientos adquiridos por las personas entendidas.

11. Por eso, creo que la (IA) solo puede basarse en lo que la humanidad ha descubierto a lo largo de nuestra historia. Por tanto, como nosotros no sabemos cómo se creó LA NADA, cuando le preguntas a la (IA) "¿Quién es Dios?" o “¿Cómo se creó Dios?" te da respuestas que obtiene de la información que los humanos han difundido en obras físicas, libros, Internet, etc. y también podría, tomar información del medio ambiente, pero jamás te da una respuesta concreta sobre el enigma: ¿Cómo se formó Dios, de qué, cuándo y dónde?

12. Si la (IA) pudiera responder de qué, cómo, cuándo y dónde se creó LA NADA= el Cosmo-Poder= “Dios”=“Gott”=“God”= “Ahlá”, etc; entonces la (IA) se convertiría en la propia (NADA), en el propio Cosmo-Poder, en el propio “Dios”, en el propio “Gott” y en el propio God. O, en otras palabras, en la Creadora del universo y de TODO lo habido en el mismo.

Por favor, ver en este enlace, qué es la inteligencia artificial (IA) y para qué sirve:

https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-inteligencia-artificial-ia-prtr


Algo más sobre  (IA): https://ecofin.es/es-la-ia-superior-a-la-inteligencia-humana/


En el universo mismo parece haber una direccionalidad –como apunta la bajísima entropía inicial del Big Bang, quizás el misterio más importante de la cosmología actual (Penrose 2016)— y un ajuste fino que lo hace globalmente habitable (biofriendly) (Davies 2013). Pero si la evolución y la historia del universo no son computables, estaríamos perdiendo parte de la fuerza del argumento de los defensores de la (IA) fuerte. Es la evolución y no nuestra inteligencia la que permite emerger a la inteligencia. 


https://blogs.comillas.edu/FronterasCTR/?p=3570


Post data. 

Nada de lo creado y habido en el universo tiene alma eterna, pero si memoria según su composición. Por ejemplo, la materia sólida, líquida o gaseosa actúa según su unión de átomos; y la materia humana según también su hechura.

Dicen científicos que "El nitrógeno en nuestro ADN, el calcio en nuestros dientes, el hierro en nuestra sangre, el carbono en nuestras tartas de manzana se hizo en el interior de las estrellas colapsadas. Estamos hechos de materia estelar", dijo una vez el científico Carl Sagan en la serie Cosmos

A esto podríamos añadir que lo que acredita a un humano como ser con alma, es que su alma comienza a formarse desde que nace a través de su subconsciente y consciente. Pero cuando el individuo muere su alma aprendida y guardada en la memoria de su subconsciente y consciente desaparece para siempre. Lo que da a comprender que nada ni nadie tiene alma eterna sino un aprendizaje que obtiene mientras es algo vivo, pero cuando se va para siempre todo el vestigio de su alma se borra de la existencia.

Algo muy similar podríamos decir de la (IA). Los humanos con la información que metemos en la (IA) y con la que por sí misma aprende, le inculcamos un subconsciente y un consciente, con lo cual la (IA) se desarrolla con un alma casi igual que la de un humano, pero cuando su programa muere, su alma inculcada también se borra para siempre.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.