Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

domingo, 5 de octubre de 2025

¿Qué pasaría si la Tierra no tuviese mares ni océanos?

 


¿Qué pasaría si la Tierra no tuviese mares ni océanos?

Por Bruno Perera.

Los océanos cubren más del 70 % de la superficie de nuestro planeta y desempeñan un papel crucial en el equilibrio de la vida. Pero, ¿qué pasaría si de repente desaparecieran? Las consecuencias serían profundas y afectarían todos los aspectos de la Tierra, desde el clima hasta la supervivencia de la humanidad, e incluso el geoide rotaría más deprisa y su traslación en la elíptica solar seria también más rápida y dando tumbos.

Los océanos actúan como reguladores térmicos del planeta, almacenando calor y redistribuyéndolo a través de corrientes marinas. Sin ellos, los extremos de temperatura serían mucho más intensos: los veranos serían abrasadores y los inviernos extremadamente fríos. Además, fenómenos climáticos como huracanes o monzones desaparecerían, pero la estabilidad atmosférica se vería gravemente afectada, generando un mundo más seco y con climas extremos en casi todas las regiones.

La evaporación de los océanos es la fuente principal de formación de nubes y lluvia. Sin mares, la precipitación disminuiría drásticamente, provocando el secado de ríos y lagos. La agricultura sería casi imposible en muchas zonas, y la disponibilidad de agua dulce sería extremadamente limitada.

La desaparición de los océanos significaría el colapso de toda la vida marina y afectaría directamente a los ecosistemas terrestres. Muchas especies terrestres dependen del agua dulce que proviene de la evaporación oceánica y de los ríos. Además, los humanos perderían alimentos esenciales como pescado y mariscos, y gran parte de la cadena alimentaria se vería comprometida

Los océanos absorben una gran parte del dióxido de carbono de la atmósfera. Sin ellos, los niveles de CO₂ aumentarían rápidamente, intensificando el efecto invernadero y elevando aún más las temperaturas globales. Esto aceleraría los cambios climáticos y pondría en riesgo la supervivencia de muchas especies.

La erosión y deposición costera desaparecerían, y muchas formaciones geológicas derivadas de procesos marinos no existirían. El paisaje sería mucho más árido y rocoso, con continentes privados de sus mares y costas.

La desaparición de los océanos impactaría directamente a la economía global. No existiría el transporte marítimo, que mueve la mayor parte del comercio mundial, y se perderían recursos vitales como sal, petróleo, gas natural y minerales marinos. Además, muchas ciudades costeras —como Nueva York, Tokio o Barcelona— no podrían desarrollarse tal como las conocemos.

Un mundo sin mares ni océanos sería extremo, árido e inhóspito, con temperaturas extremas, escasez de agua y pérdida masiva de biodiversidad. La vida tal como la conocemos sería imposible, y la humanidad tendría que adaptarse a condiciones mucho más severas.

Los océanos no solo son un recurso natural; son el corazón que mantiene vivo el equilibrio de nuestro planeta. Su desaparición demostraría cuán dependientes somos de ellos para la vida, el clima y la economía global.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario