Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

lunes, 7 de abril de 2025

Los aranceles de Trump son su juego político y económico para volver a restablecer la hegemonía global de los EEUU

 


Los aranceles de Trump son su juego político y económico para volver a restablecer la hegemonía global de los EEUU

Por Bruno Perera

La política comercial de Estados Unidos ha sido un tema candente en la agenda internacional, especialmente bajo la administración de Donald Trump. Su enfoque hacia los aranceles ha generado un debate profundo sobre las implicaciones que estas medidas tienen no solo para la economía estadounidense, sino también para las naciones que dependen de sus exportaciones hacia este gigante económico que produce y consume el triple que otras tantas naciones supuestamente avanzadas y ricas.

Trump ha implementado un aumento significativo de aranceles con la intención de reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones y, en su lugar, fomentar una mayor inversión interna. Esta estrategia, que podría parecer beneficiosa a primera vista, tiene el potencial de perjudicar gravemente a aquellos países que ven a Estados Unidos como su principal mercado. Las naciones que más exportan a Estados Unidos se encuentran en una encrucijada, ya que la imposición de aranceles puede hacer que sus productos sean menos competitivos y, por ende, disminuir sus ingresos.

La visión de Trump es clara: busca un equilibrio comercial que favorezca a Estados Unidos. Su mantra de "América Primero" se traduce en un deseo de importar lo menos posible y exportar al máximo. En este contexto, las preocupaciones sobre las exportaciones de China y la Unión Europea son evidentes. Trump ve a China no solo como un competidor económico, sino como una amenaza a la hegemonía estadounidense. Su enfoque agresivo hacia los aranceles es, en gran medida, una respuesta a la creciente influencia de China en el escenario global.

Además, la postura de Trump respecto a la ayuda internacional es reveladora. Su renuencia a gastar recursos en conflictos externos, como el de Ucrania, refleja su creencia de que las guerras en el extranjero han contribuido al empobrecimiento de los estadounidenses. Para él, cada dólar gastado en el exterior es un dólar que podría haberse utilizado para fortalecer la economía interna. Esta filosofía se alinea con su deseo de restaurar a Estados Unidos como una potencia mundial, un estatus que, según él, ha sido erosionado en las últimas décadas.

La ambición de Trump de hacer de Estados Unidos un país grande y poderoso nuevamente es, sin duda, un objetivo noble. Sin embargo, la implementación de políticas proteccionistas puede tener consecuencias no deseadas. La interconexión de las economías globales significa que las decisiones unilaterales pueden desencadenar reacciones en cadena que afecten no solo a los países exportadores, sino también a la economía estadounidense misma.

En conclusión, la estrategia de aranceles de Trump es un reflejo de su visión de un Estados Unidos autosuficiente y dominante. Sin embargo, es crucial considerar las repercusiones de estas políticas en un mundo cada vez más interdependiente. La historia nos ha enseñado que el aislamiento económico puede ser un arma de doble filo, y el futuro de la economía global podría depender de la capacidad de los líderes para encontrar un equilibrio entre la protección de sus intereses nacionales y la colaboración internacional.

Final. Espero que los líderes mundiales no terminen en un enfrentamiento global donde los aranceles de Trump sean causa del inicio de una tercera guerra mundial.

Ver vídeo del supuesto nuevo orden mundial: 

https://www.youtube.com/watch?v=QBgn2CzGyKc

Vídeo de lo que dice el español dominicano, el expresidente de España Felipe González:

https://www.youtube.com/watch?v=OzgjL3I5ko0


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.