Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

jueves, 7 de agosto de 2025

Todas las drogas habidas y dañinas para la salud

 


Todas las drogas habidas y dañinas para la salud

Por Bruno Perera.

Las drogas han acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales, ya sea con fines rituales, recreativos o médicos. No obstante, muchas de ellas, especialmente en su uso abusivo o no regulado, representan una amenaza directa para la salud física y mental.

Este artículo ofrece una visión general de las principales sustancias psicoactivas conocidas por su potencial dañino, agrupadas según sus efectos sobre el sistema nervioso.

Drogas depresoras del sistema nervioso. Estas sustancias reducen la actividad cerebral, provocando relajación, somnolencia o incluso pérdida de conciencia. Aunque algunas tienen usos médicos, su abuso puede ser letal.

Alcohol: Legal y socialmente aceptado, pero responsable de millones de muertes anuales. Provoca daños hepáticos, cardiovasculares y neurológicos.

Benzodiacepinas: Utilizadas para tratar la ansiedad, pero altamente adictivas. Su uso prolongado afecta la memoria y la coordinación.

Barbitúricos: Antiguamente recetados como sedantes, hoy casi obsoletos por su alta toxicidad.

Opioides (heroína, morfina, fentanilo): Potentes analgésicos que pueden causar dependencia extrema y depresión respiratoria, con alto riesgo de sobredosis.

Drogas estimulantes. Aumentan la actividad cerebral, generando sensaciones de euforia, energía y alerta. Su uso prolongado puede dañar el sistema cardiovascular y provocar trastornos mentales.

Cocaína: Produce euforia intensa, pero también paranoia, agresividad y riesgo de infarto.

Anfetaminas y metanfetamina: Usadas médicamente para el TDAH, pero peligrosas en contextos recreativos. Pueden causar psicosis y daño cerebral.

Nicotina: Presente en el tabaco, es una de las drogas más adictivas. Causa cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Cafeína: Aunque común y legal, su abuso puede provocar insomnio, ansiedad y taquicardia.

Drogas alucinógenas. Alteran la percepción, el pensamiento y las emociones. Aunque algunas se estudian por sus posibles beneficios terapéuticos, su uso irresponsable puede ser peligroso.

LSD y psilocibina: Provocan visiones y experiencias introspectivas. Pueden desencadenar trastornos mentales en personas vulnerables.

Ketamina: Usada como anestésico, también se consume recreativamente. Puede causar amnesia y daño urinario.

PCP: Altamente peligroso, provoca alucinaciones violentas y daño neurológico severo.

Drogas con efectos mixtos. Algunas sustancias combinan efectos depresores, estimulantes y alucinógenos, lo que las hace especialmente impredecibles.

Cannabis: Aunque legal en varios países, su uso excesivo puede afectar la memoria, la motivación y la salud mental.

MDMA (éxtasis): Genera euforia y empatía, pero puede causar deshidratación, hipertermia y depresión post-uso.

Reflexión final. La existencia de estas drogas no es en sí el problema; lo es su uso irresponsable, desinformado o compulsivo. La prevención, la educación y el acceso a tratamientos adecuados son claves para reducir el daño que estas sustancias pueden causar. Como sociedad, debemos promover el conocimiento y el cuidado, no el estigma.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario