Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

sábado, 9 de agosto de 2025

49 supuestos polizones localizados en un remolcador desembarcan en Lanzarote

 


49 supuestos polizones localizados en un remolcador desembarcan en Lanzarote

Por Bruno Perera.

La Delegación del Gobierno ha informado que el remolcador que arribó a Lanzarote no regresará a Dakar como se había previsto inicialmente, tras la imposición de una fianza de un millón de euros. Será la consignataria quien asuma la responsabilidad del desembarco de los 49 supuestos polizones.

Las 49 personas que llegaron como polizones en el remolcador Zwerver 3, fueron desembarcadas en el Puerto de Arrecife este viernes por “razones humanitarias”, según fuentes oficiales. El buque, con bandera neerlandesa y destino al puerto de Amberes (Bélgica), partió desde Dakar (Senegal) el 29 de julio, remolcando una estructura industrial de grandes dimensiones similar a una grúa.

Inicialmente, se exigió al armador una fianza de un millón de euros para cubrir los gastos de manutención, alojamiento y repatriación de los polizones. Ante esta carga económica, el armador anunció su intención de regresar a Dakar. Sin embargo, tras permanecer varias horas a 12 millas náuticas de Lanzarote, fuera de aguas territoriales, se autorizó su entrada al puerto por motivos humanitarios.

La tripulación declaró que descubrió a los polizones durante la travesía, ocultos en la estructura remolcada. Por ahora, no se ha confirmado si alguno de los ocupantes solicitará asilo.

Ver la noticia completa en este enlace:

https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/sociedad/49-polizones-localizados-en-remolcador-desembarcaran-en-lanzarote-por-razones-humanitarias_236957_102.html

Mi opinión.

El relato del capitán del remolcador solo lo creen quienes tienen interés en que la inmigración ilegal continúe: mafias, oenegés proinmigración, ciertos políticos y algunos empresarios.

En un remolcador hay poco espacio para que se oculten 49 personas sin ser detectadas al  momento.

Además, cuando estas embarcaciones están atracadas o fondeadas, cuentan con vigilancia de la tripulación o de la consignataria.

La mayor parte del espacio en un remolcador está ocupado por la sala de máquinas, tanques de combustible, agua dulce, lastre, utensilios de maniobra, cocina, alimentos, duchas y camarotes. Es improbable que hayan embarcado sin el consentimiento del capitán y la tripulación.

Salvo que la noticia esté equivocada y los polizones fueran hallados dentro de la estructura remolcada, lo más probable es que se tratara de un acuerdo previo: el capitán habría pactado con los migrantes llevarlos a Canarias por unos 500 euros por cabeza, o más.

Si el capitán descubrió a los polizones poco después de zarpar, ¿por qué no alertó a las autoridades y regresó a Dakar? ¿Por qué no los desembarcó en el puerto más cercano, como estipula la Ley del Mar, por ejemplo en Mauritania? ¿Por qué no contactó con la Guardia Civil del Mar antes de acercarse a Lanzarote?

Todo apunta a una farsa para evitar ser acusado de tráfico de personas. El desembarco se ha justificado como “humanitario”, pero parece más bien una estrategia para burlar a las autoridades españolas.

Si esta avalancha de mafias y traficantes no se frena, seguirán ideando nuevas formas de llenar Canarias y la UE de inmigrantes ilegales.

Por ejemplo, el 8 de agosto llegaron a Lanzarote 14 marroquíes en un barco presuntamente robado. Según ellos, lo sustrajeron porque el armador no les pagó por meses de trabajo. El propietario recuperó el barco tras denunciar el robo. ¿Y si todo fue un montaje para facilitar la entrada?

Las mafias están cambiando de estrategia: ya no solo envían personas sin recursos, también enfermos, mujeres preñadas, mutilados y menores para que sean atendidos con vivienda, ropa, alimentos, sanidad, educación, trabajo y pensión.

En los últimos 30 años, la inmigración ilegal ha costado a España más de 60.000 millones de euros. Según estimaciones recientes, el gasto anual supera 2.500 millones. La mayoría de estos fondos provienen de la UE, que sigue subvencionando a países como Marruecos, Mauritania, Senegal y Malí.

España, lejos de frenar esta situación, parece chantajear a la UE para que siga financiando el negocio de la inmigración ilegal. Salvo VOX, ningún otro partido ha dicho un “no” rotundo a esta problemática.

Nota: Al igual que he hecho con numerosos artículos anteriores en los que he abordado la problemática de la inmigración ilegal y sus consecuencias, este texto también será remitido a la señora Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con el propósito de contribuir al diálogo y a la búsqueda de soluciones eficaces desde las instituciones europeas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.