Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

sábado, 2 de agosto de 2025

La evolución humana: del australopiteco al mundo moderno

 




La evolución humana: del australopiteco al mundo moderno

Por Bruno Perera.

1. Lucy y los primeros pasos bípedos. La historia comienza hace unos 3,2 millones de años en lo que hoy es Etiopía, con Australopithecus afarensis, una especie de homínido bípedo cuyo fósil más famoso fue apodado Lucy. Este pequeño individuo de aprox. 1 metro de altura ya caminaba erguido, marcando un punto de inflexión en nuestra línea evolutiva.

Lucy vivió en ambientes boscosos, pero también exploraba la sabana.

A pesar de caminar en dos piernas, conservaba adaptaciones para trepar árboles.

Su cerebro era pequeño, similar al de los chimpancés modernos.

2. El género Homo y el dominio del fuego. Aproximadamente 2,5 millones de años atrás, aparece el género Homo en África, con especies como Homo habilis, el “hombre hábil” que ya usaba herramientas de piedra.

Luego vendrían:

Homo erectus, que extendió su presencia desde África hasta Asia y Europa.

La domesticación del fuego, hace unos 1,5 millones de años, facilitó la cocción de alimentos y mayor desarrollo cerebral.

3. Homo sapiens: la especie que conquistó el planeta. Homo sapiens apareció hace unos 300.000 años, también en África. Su evolución representa una revolución cognitiva:

Cerebros más grandes y complejos.

Lenguaje simbólico, arte rupestre, mitología.

Organización social avanzada.

Los primeros humanos modernos tenían piel oscura, como adaptación natural a climas ecuatoriales con alta radiación solar. A partir de África, Homo sapiens migró hacia Asia, Europa y Oceanía.

4. ¿Por qué la piel negra fue el punto de partida?. La respuesta está en la biología evolutiva:

La melanina, el pigmento que da el color oscuro a la piel, protege contra los rayos UV, evitando mutaciones y preservando el ácido fólico, vital para la reproducción.

A medida que los humanos migraron a regiones con menos radiación solar, la piel fue aclarándose como adaptación para absorber mejor la vitamina D.

Así, todas las razas actuales son derivaciones genéticas de los primeros Homo sapiens africanos. La “raza negra” no solo está en el origen, sino que lleva consigo el legado genético más diverso del planeta.

5. Del arte rupestre al metaverso. Desde las primeras pinturas en cuevas hasta ciudades interconectadas, la evolución cultural ha superado la biológica:

Agricultura, escritura, filosofía, ciencia.

Revolución industrial, tecnología digital, inteligencia artificial. Etc.

Cada cultura y pueblo ha aportado a esta historia compartida, pero todos venimos de un mismo árbol evolutivo cuyo tronco nace en África.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.