Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

martes, 21 de julio de 2020

La Ley de Costas permite a los promotores del Hotel Fariones cobrar un peaje-entrada por el uso del “muellito”


La Ley de Costas permite a los promotores del Hotel Fariones cobrar un peaje-entrada por el uso del “muellito 

Por Bruno Perera 

El Hotel Fariones se construyó en 1966. Y en fecha de noviembre 2016 acogiéndose a la Nueva Ley del Suelo de Canarias sus propietarios cerraron sus puertas para renovarlo de 4 a 5 estrellas Super Lujo. Y en ello solicitaron de la Dirección General de Costas una prórroga a la concesión del dominio público marítimo terrestre que poseía el Hotel desde el año 1966 por otros diez años prorrogables a su vez a otros veinte más, hasta un máximo de treinta. 

Desde que se construyó el hotel en 1966 hasta el 2016, los ciudadanos que deseaban visitar la playa que hay frente a la trasera del hotel, lo podían hacer por la orilla de la costa a la derecha, o bien a través de la recepción del inmueble. Sin embargo, ahora pueden entrar en la playa por ambos lados de la orilla de la costa. Pero donde no se autoriza entrar al público sin pagar un peaje-entrada, es en el “muellito” por el cual los propietarios del hotel pagaron por la obra de restauración, por la concesión que fue otorgada por el Departamento de Costas y por la licencia del Ayuntamiento de Tías 

En esto que les explico, algunos detractores, sobre todo los que están lavados de cerebro por la www.lavozdelanzarote.com y por su emisora de radio; alegan que las playas son dominio público y que por lo tanto nadie puede obtener una concesión para montar algún negocio privado. 

Sin irme siglos atrás, permítanme que les informe que desde que estuvo la Ley de Costas vigente 1969 hasta la fecha 2013 a la misma se le hizo varias reformas, y a los inmuebles que existían construidos sobre playas antes del 2013 se les reconoció como propiedades legales. Y no solo eso, desde el año 2013 la Ley de Costas otorga prórrogas extras sobre concesiones a quienes ya poseían una, como es el caso del Hotel Fariones que posee la concesión de su trozo de costa que da al mar desde el año 1966. 

En otros casos, Costas concede concesiones sobre playas a muchas otras personas y compañías, como son los casos de chiringuitos de temporadas que se montan sobre las playas, y así también para sitios de hamacas, deportes acuáticos y lugares fijos que tienen su/s concesión/es desde hace años y que han solicitado y conseguido prórrogas extras. 

Por lo dicho, es legal que alguien que haya conseguido una concesión y haya pagado por la misma y por la licencia en su ayuntamiento y haya invertido dinero en la obra de montaje y/o restauración, tenga derecho cobrar por un peaje-entrada igual como cobran los de hamacas, deportes acuáticos, chiringuitos, etc. Tengan en cuenta que por ejemplo las hamacas se otorgan por zonas, y si usted pretende colocar su hamaca privada dentro del área que tiene una concesión, los que cuidan y venden los tickets no le permiten ocupar la zona donde su correspondiente compañía pagó por la concesión y por la licencia. Y en algunos casos cuando no es una concesión antigua, se obtiene el uso del sitio únicamente por concurso que celebra el ayuntamiento correspondiente. En los casos de concesiones que no sean de posesión antigua, los ayuntamientos piden las concesiones a Costas y luego las ponen en subasta por uno, dos, tres años, o más. 

Además, para qué tanto jaleo en reivindicar por un pequeño muelle que antes jamás era usado por el público. En esto se nota que los detractores solo buscan la guerra política contra los propietarios del Hotel Farioneshaciendo de un grano de arroz una sandía. 

Ver PDF de la Ley de Costas: 

Ver más información en este enlace:  
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Costas_de_Espa%C3%B1a 

---------------------------------

Apostilla de última hora a mi artículo. Por Bruno Perera. 

Ayer 22/07/2020 visité la playa y el muelle del Hotel Fariones y encontré que a la playa se puede entrar por dos caminos, uno a la derecha y otro a la izquierda.  
También observé que la playa estaba llena de gente que no respetaba el distanciamiento de los dos metros, e igualmente el muelle tenía el mismo problema, había muchos chicos y chicas, y en ambos sitios se hallaban aglomerados y sin mascarillas. Y en ello me di cuenta de que ya rompieron uno de los cristales que vale unos 2.000 euros y que forma parte del barandal que acondiciona el pasillo desde la playa grande a la playa del Hotel Fariones 
Sobre el peaje-entrada al muelle creo que lo han puesto para que la gente no se meta en el mismo impidiendo que se pueda embarcar y desembarcar sin problemas.  
Ese muelle antes lo usaba raramente algún pescador, pero ahora después de que se le diera entrada a la playa desde dos direcciones, está todos los días lleno porque se suben chicos y chicas a través de la pared del mismo.  
Por lo dicho pienso que jamás el promotor Juan Francisco Rosa tuviera o tenga la intención de hacer negocio cobrando peaje-entrada por acceder al muelle, porque exigiendo 10 euros al día por persona a ese lugar no acudiría nadie.  
A mí me da que tanta gente en esa playa y en ese muelle va a ser una gran molestia para los huéspedes del hotel porque los chicos y chicas harán botellones y cada vez dejarán la playa y el muelle todo hecho un estercolero.  
De quién sea el hotel no importa, sino la realidad.  
El muelle por ser una concesión debe ser para uso y disfrute de los huéspedes y de otras personas que lleguen y/o salgan del mismo con alguna clase de embarcación pequeña.  
Bastante regalo ya tiene la gente con que se le haya habilitado dos caminos para entrar en la playa chica, obra que le costó a los promotores del hotel varios cientos de miles de euros.  
   

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.