Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

lunes, 27 de octubre de 2025

Canarias y el negocio del drama de los barcos negreros inmigratorios

 


Canarias y el negocio del drama de los barcos negreros inmigratorios

Por Bruno Perera.

El domingo 26 de octubre de 2025, el líder de VOX, Santiago Abascal, ofreció una rueda de prensa en el muelle deportivo de Arrecife. Allí, ante varios medios —unos favorables y otros abiertamente hostiles—, defendió una idea que, pese a ser de sentido común para muchos, se ha convertido en anatema dentro del discurso político dominante: España debe controlar quién entra y por qué entra.

Abascal subrayó que Canarias no puede seguir soportando sola las consecuencias de una inmigración descontrolada y masiva. Recordó que las islas no pueden absorber indefinidamente a decenas de miles de inmigrantes ilegales que llegan cada año por mar o por vía aérea, mientras el Gobierno central mira hacia otro lado y la Unión Europea se limita a enviar fondos paliativos. “Solo debe entrar quien sea necesario, y por vías legales”, afirmó, denunciando además la corrupción estructural que salpica al Gobierno de Pedro Sánchez.

Sin embargo, apenas unas horas después de la rueda de prensa, los medios subvencionados por el Ejecutivo canario y por Bruselas —esos que viven de la “industria negrera humanitaria”— reaccionaron como si Abascal hubiese cometido un sacrilegio o una abominación.

El portavoz de Coalición Canaria (CC), David Toledo, declaró que “Canarias no necesita que nadie venga de fuera a explicarle lo que ocurre en su tierra”, reivindicando un supuesto “modelo de diálogo y empatía” frente a lo que calificó de “discursos de odio”.
Respondo yo, Bruno Perera: lo cierto es que el diálogo y la empatía de los últimos gobiernos canarios no han resuelto nada: ni el colapso de los albergues, ni el hacinamiento de unos 6.000 menores extranjeros no acompañados (MENAs), ni el desempleo juvenil más alto de toda España.

En medio del ruido mediático, el viejo enfrentamiento entre Abascal y el fundador de la ONG Open Arms, Óscar Camps, volvió a encender las redes. Tras las polémicas declaraciones del líder de VOX en agosto —cuando calificó a los barcos de rescate como “negreros” al servicio de las mafias—, Camps respondió con ironía mediante una viñeta donde Abascal aparece nadando perdido en el mar, mientras alguien le dice que Open Arms también lo salvaría.
En su última intervención, Óscar Camps invitó al líder de VOX a subir a bordo del barco para “ver el trabajo humanitario de cerca”. Abascal replicó con contundencia: “Si Óscar Camps estuviera en peligro en altamar, también lo salvaría, pero para entregarlo a un juez por colaborar con las mafias del tráfico de personas”.

El negocio de la inmigración

El drama migratorio en Canarias ha dejado de ser una emergencia humanitaria para convertirse en un negocio institucionalizado. Cada inmigrante adulto alojado cuesta al Gobierno canario, al Estado y a la Unión Europea una media de 50 euros diarios, y cada MENA, alrededor de 150 euros diarios. Las oenegés reciben millones en subvenciones, mientras el Gobierno canario se presenta ante el Estado y en Bruselas como víctima de un problema que, en realidad, le resulta rentable.

De hecho, la ruta atlántica es hoy la más mortífera del mundo, pero también una de las más lucrativas para las redes que se benefician de ella: desde las mafias africanas y europeas  hasta las empresas de catering, seguridad, transporte, apartamentos y alojamiento que gestionan los centros de acogida.
Mientras tanto, el canario medio sufre las consecuencias: precios de la vivienda disparados, servicios colapsados, inseguridad en aumento y un paro juvenil que ronda el 36 %.

Canarias tiene más de cuatro de cada diez personas en riesgo de pobreza, una Sanidad desbordada, una Educación con aulas masificadas y unos Cuerpos de Seguridad agotados. Pese a ello, los partidos que gobiernan y sus medios afines siguen acusando de “racismo” a quien denuncia lo evidente: que el modelo actual de gestión migratoria está hundiendo a las islas.

Entre la compasión y la supervivencia

Nadie niega la tragedia humana que empuja a centenas de miles de africanos hacia Canarias en condiciones infrahumanas. Pero la compasión no puede confundirse con la complicidad.
Los barcos de rescate deben salvar vidas, , pero también devolver las pateras, zodiacs y cayucos al puerto más cercano, que siempre es la costa africana; no convertirse en taxis marítimos que garantizan a las mafias que sus “clientes” llegarán con seguridad a las islas y luego al continente europeo.

El discurso de Abascal puede ser incómodo, pero plantea la única pregunta honesta:
¿Cuántos miles más de inmigrantes ilegales puede absorber Canarias antes de colapsar definitivamente?

Mientras los partidos de siempre se reparten fondos europeos y discursos vacíos, VOX —con independencia de simpatías o antipatías— pone sobre la mesa un debate que otros prefieren enterrar: el de la soberanía, la legalidad y la supervivencia nacional.

Fuentes y datos de respaldo

1.    Ministerio del Interior (España) – Informe anual sobre inmigración irregular 2024.

2.    Eurostat (2024) – Indicadores de pobreza y exclusión social en Canarias: 41,5 % de la población en riesgo.

3.    INE (Instituto Nacional de Estadística) – Paro juvenil en Canarias: 36,2 % (2.º trimestre 2025).

4.    Defensor del Pueblo (2023) – Informe sobre los centros de acogida y MENAs en Canarias.

5.    Frontex (2025) – Datos sobre la ruta atlántica: más de 45.000 llegadas y 1.800 muertes registradas en 2024.

6.    Comisión Europea – Fondos AMIF 2021–2027 (Asylum, Migration and Integration Fund) – Subvenciones a entidades y gobiernos autonómicos para gestión migratoria.

7.    Declaraciones públicas de Santiago Abascal (VOX) – Rueda de prensa en Arrecife, 26/10/2025.

8.    Medios locales: La Provincia, Crónicas de Lanzarote, Canarias Noticias, El Digital de Canarias, Canarias7, Lancelot Digital – Cobertura de la visita de Abascal y respuestas políticas.

Nota final

El coste total que genera la inmigración ilegal en Canarias es descomunal. Si se suman los gastos de albergue, las subvenciones enviadas a países africanos y todo lo que se invierte en Sanidad, Educación, Transporte, Servicios Sociales y ayudas varias, la cifra ronda los 1.500 millones de euros al año.

Solo el mantenimiento de los MENAs y los adultos alojados supone un despilfarro de unos 349 millones de euros anuales. A eso hay que añadir los cerca de 1.000 millones que se reparten cada año en subvenciones a gobiernos africanos corruptos, bajo la excusa de “cooperación”.

Y lo más preocupante es que todo ese dinero —salido de los impuestos de los ciudadanos— no soluciona el problema, sino que lo perpetúa, mientras continúan llegando más inmigrantes ilegales y aumentando los gastos en ayudas y prestaciones sociales.

Enlace de la noticia de 13 barcos negreros que llegaron a Canarias con miles de inmigrantes ilegales entre los años 201 y 206: 

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/trece-barcos-negreros-relacion-canarias_1_5778677.html


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario