Rancho Texas - Puerto del Carmen - Lanzarote

sábado, 27 de septiembre de 2025

España actual es un crisol de genes e identidades

 


España actual es un crisol de genes e identidades

Por Bruno Perera.

A lo largo de los siglos, España ha sido mucho más que un simple territorio en el extremo occidental de Europa: ha sido un puente entre continentes, un cruce de caminos donde se han encontrado pueblos, culturas y, en consecuencia, genes. Esto explica que hoy la población española muestre una de las mayores diversidades genéticas del continente europeo.

Desde tiempos remotos, la península ibérica fue escenario de múltiples oleadas migratorias. Los íberos y celtas dejaron las primeras huellas, a las que se sumaron las de fenicios, griegos y cartagineses. Más tarde llegaron romanos, visigodos y, durante ocho siglos, árabes y bereberes. La presencia judía sefardí también aportó un legado genético significativo hasta su expulsión en 1492.

El descubrimiento de América abrió un nuevo capítulo en este mosaico: España se convirtió en la puerta de entrada de genes procedentes de los pueblos originarios de América y también de África, debido al comercio y la esclavitud. En menor medida, algunos de estos linajes siguen presentes en la población actual.

En el siglo XX y XXI, la inmigración moderna reforzó esa diversidad. Españoles retornados de América Latina, marroquíes, senegaleses, rumanos, chinos o filipinos se sumaron al panorama demográfico, ampliando aún más el abanico de orígenes. Hoy en día, no resulta extraño encontrar en las grandes ciudades españolas comunidades enteras procedentes de Asia, África o América, integradas o semi integradas en el tejido social.

Sin embargo, conviene matizar: aunque España tiene una mezcla genética muy amplia, no se puede afirmar que contenga todo el ADN del planeta. Esa es una exageración. Países como Estados Unidos o Brasil concentran todavía más diversidad debido a una inmigración global masiva en los últimos dos siglos. Aun así, España destaca en Europa por ser uno de los países con más mestizaje histórico y actual.

En conclusión, España no solo es tierra de historia y culturas, sino también un verdadero crisol genético. Sus habitantes son el resultado de miles de años de encuentros, conquistas, migraciones y mestizajes que han tejido una identidad única, compleja y plural.

………………….

Diversidad genética europea: Estudios de la Universidad de Stanford y del proyecto 1000 Genomes señalan que la península ibérica muestra una combinación significativa de ADN europeo, mediterráneo y norteafricano.

Influencia norteafricana: Investigaciones publicadas en American Journal of Human Genetics (2009) estiman que entre el 10% y el 20% del genoma de los españoles tiene origen norteafricano.

Legado judío sefardí: Un estudio de la Universidad de Leicester (2008) indica que aproximadamente un 20% de los hombres españoles actuales portan marcadores genéticos relacionados con poblaciones sefardíes.

Herencia americana y africana: Aunque menos presente que en Portugal, la huella genética de América y África se rastrea en algunas regiones de España desde el siglo XVI.

Inmigración reciente: Según datos del INE (2024), alrededor del 15% de la población residente en España ha nacido en el extranjero, con predominio de latinoamericanos, europeos del Este, marroquíes y africanos subsaharianos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario